Categoría: Uncategorized

  • Contenido que conecta con la tendencia: el poder del vídeo y el “behind-the-scenes” en clínicas dentales

    En MentorCare sabemos que el paciente de hoy ya no se conforma con ver un antes y un después. Quiere conocer al equipo, ver cómo se trabaja, sentirse parte del proceso.
    Por eso apostamos por formatos que van más allá de la consulta: grabaciones breves de la clínica, vídeos cortos en Reels mostrando la preparación de un tratamiento, el diseño del set-up, la sonrisa del paciente al salir… Todo acompañado de autenticidad.
    Esta forma de comunicar no solo capta miradas, sino que genera confianza y convierte visitas virtuales en pacientes que se animan a dar el paso.

  • La fotografía dental profesional: la base de una buena planificación

    En odontología, una imagen no solo muestra una sonrisa: cuenta una historia clínica completa.
    Realizar fotografías desde la primera visita permite tener un registro detallado del punto de partida del paciente y seguir su evolución con precisión.

    Estas imágenes, junto con las radiografías y el escáner intraoral, son herramientas clave para planificar correctamente cada caso, analizar los resultados y comunicar con claridad tanto dentro del equipo como con el propio paciente.

    En MentorCare formamos a los equipos para que la fotografía dental sea una aliada diaria —no solo para documentar, sino para diagnosticar mejor, planificar mejor y mostrar con orgullo el trabajo real de la clínica.

  • Vivir y contar los congresos de ortodoncia en directo

    Los eventos del sector dental son pura energía: innovación, reencuentros, aprendizaje y mucha pasión por lo que hacemos.
    En MentorCare sabemos que captar y compartir esos momentos en el mismo instante en que ocurren es la mejor manera de mostrar la esencia de un congreso.

    La emoción de los ponentes antes de salir al escenario, la ilusión de los equipos en sus stands, las conversaciones entre compañeros…
    Cada detalle es importante, y nosotros lo transformamos en contenido que respira autenticidad y mantiene vivo el evento más allá del recinto.

  • Mostrar lo que haces es parte de tu éxito

    Tu clínica no es solo un lugar donde se tratan dientes, es un espacio donde ocurren historias reales, donde un paciente recupera la sonrisa y un equipo trabaja con pasión.
    En MentorCare ayudamos a las clínicas a mostrar su esencia, su forma de cuidar y de conectar con las personas.

    Las redes sociales no son un escaparate improvisado, son una herramienta estratégica.
    Dejarlas en manos profesionales significa comunicar con intención, y con coherencia.
    Lo que proyectas en redes es, en gran parte, la primera impresión que un paciente tiene de ti.
    Y esa impresión debe estar a la altura de todo lo que haces dentro de la clínica.

  • La recepción, el corazón de la clínica

    En muchas clínicas se comete un error común: pensar que para cubrir el puesto de recepción vale cualquiera.
    Nada más lejos de la realidad.
    La recepción es el corazón de la clínica, el primer contacto con el paciente y la última impresión que se lleva al marcharse.
    No es un trabajo técnico, pero sí es profundamente clínico y estratégico.

    En MentorCare formamos a recepcionistas y equipos de atención al paciente para que comprendan el valor de su papel, sepan cómo acompañar al paciente y gestionen cada visita con empatía, orden y profesionalidad.
    Una clínica con una recepción bien formada es una clínica que transmite confianza.

  • Acompañar al paciente, la clave del éxito en clínica

    Acompañar al paciente, la clave del éxito en clínica

    En MentorCare creemos que el éxito de una clínica dental empieza en el momento en que el paciente cruza la puerta. Incluso antes, desde su primer contacto telefónico.
    Por eso formamos a los equipos para que aprendan a acompañar al paciente de la mano, con empatía, seguridad y profesionalidad, desde su primera visita hasta el final del tratamiento.

    Durante nuestras formaciones en atención al paciente, enseñamos qué decir, cómo escuchar y cómo crear una relación de confianza real.
    El objetivo es que el equipo se sienta preparado, tranquilo y seguro, y que el paciente lo perciba desde el primer momento.

  • La magia de capturar el momento

    Hay instantes que merecen ser contados mientras aún laten en el ambiente.
    En cada evento dental, en cada encuentro profesional, hay una historia que se construye entre charlas, risas y aprendizaje… y capturarla en el momento justo es lo que la hace inolvidable.

    -La luz, el color, la expresión… cada detalle cuenta.
    – Las redes se llenan de emociones cuando el evento aún vibra en los pasillos.
    – Contar visualmente lo que está ocurriendo es conectar con quienes lo viven —y con quienes lo verán después.

    En MentorCare en Murcia, combinamos gestión, marketing y fotografía para transformar cada experiencia dental en una historia que inspira, emociona y trasciende el momento.

  • Tu equipo es el alma de tu clínica (y aquí te dejo un recurso)

    ¡Hola!

    Una de las preguntas que más se repite en las clínicas con las que trabajo es esta:
    “¿Cuánto debería invertir en la formación de mi equipo?”

    Y cada vez que lo escucho, pienso en esta frase que me encanta:

    “¿Y si formo al equipo y se va?”
    “¿Y si no lo formas… y se queda?”

    💡 Formar no es un gasto. Es una inversión directa en:
    ✅ La experiencia del paciente
    ✅ Tu reputación como clínica
    ✅ La facturación (sí, también en euros)
    ✅ Y, sobre todo, en tu propia tranquilidad

    Pero hay una buena noticia:
    No hace falta hacer grandes formaciones ni gastar miles de euros.
    Con pequeños talleres internos, dinámicas prácticas o simplemente una buena organización de funciones… los resultados pueden ser enormes.

    👉 Por eso hoy quiero compartir contigo un recurso gratuito:
    📄 Una checklist de habilidades clave para cada rol dentro de la clínica (recepción, auxiliares, atención al paciente…).

    Te servirá para identificar puntos fuertes y áreas donde podrías reforzar con pequeñas formaciones o dinámicas.

    [🔗 Descargar checklist – “Roles y formación en clínicas”] (Aquí el enlace real)

    Recuerda: cuando tu equipo está bien formado…
    ➡️ El paciente lo nota
    ➡️ Tú te liberas
    ➡️ Y la clínica fluye

    ¿Tú también quieres que te ayude a organizar un plan de formación adaptado a tu equipo?
    Solo tienes que escribirme o agendar una llamada.

  • Contrato de colaboración con influencers

    💥 Te cuento una de las campañas de publicidad más rentables para clínicas dentales:

    Colabora con una influencer local. Le haces su tratamiento y ella lo muestra en sus redes. Su comunidad confía en ella, y si recomienda tu clínica… los pacientes vienen solos.

    👉 ¿Cuánto cuesta?
    • Si tiene menos de 20k seguidores, que abone solo los gastos del tratamiento (por ejemplo, ortodoncia).
    • Si tiene más, se lo das gratis.
    🎯 Con que un solo paciente empiece tratamiento por su parte, ya te sale rentable.

    ¿Y qué tiene que hacer ella? Nada forzado: solo compartir su experiencia real, mostrar los resultados y hablar desde su verdad. Tú analizas si te genera pacientes. Así de simple.

    📄 Te dejo un modelo de contrato para empezar esta estrategia 👇

  • Checklist: Seguimiento Efectivo tras la Primera Visita

    Convierte el “lo pensaré” en una decisión con confianza y cercanía.

    🔹 Antes de que el paciente se vaya:

    ⬜ Entregar toda la información del tratamiento por escrito (presupuesto, tiempos, pasos).
    ⬜ Explicar claramente las opciones y responder dudas.
    ⬜ Acordar una fecha y hora concreta para una llamada de seguimiento.
    ⬜ Registrar la cita de seguimiento en la agenda del equipo.

    🔹 Durante la llamada:

    ⬜ Preguntar cómo está y si ha podido revisar la documentación.
    ⬜ Escuchar activamente cualquier duda o inquietud.
    ⬜ Reforzar los beneficios del tratamiento, sin presionar.
    ⬜ Resolver objeciones con claridad y empatía.
    ⬜ Proponer (si está listo) una fecha para iniciar el tratamiento.
    ⬜ Si necesita más tiempo, agendar un nuevo punto de contacto (sin insistir).

    🔹 Seguimiento extra:
    ⬜ Registrar todo el seguimiento en el software de gestión. 📌 Consejo clave:
    El seguimiento no es insistencia, es presencia.

  • ¿Qué pasa cuando no cerramos una venta en la primera visita?

    Cerrar un tratamiento en la primera visita no siempre es posible… y no pasa nada.
    Hoy en día, tomar decisiones importantes —como iniciar un tratamiento dental— requiere más que una buena explicación. s
    Los pacientes quieren pensar, consultar, organizarse… y eso es completamente normal.

    Pero aquí viene la clave:
    que no diga “sí” en el momento no significa que sea un “no”.
    Lo que marca la diferencia es cómo acompañamos al paciente después.

    El seguimiento: una herramienta (mal) subestimada

    Muchas clínicas ven el seguimiento como una llamada incómoda o forzada.
    Pero en realidad, es una oportunidad para volver a conectar.

    No se trata de presionar, ni de insistir.
    Se trata de escuchar, resolver dudas y mostrar que realmente nos importa la salud y el bienestar de quien nos visitó.

    Así lo hacemos nosotros

    Te compartimos una fórmula simple pero muy efectiva que aplicamos en nuestras clínicas:

    1️⃣ Entrega de información clara
    Al finalizar la primera visita, el paciente se lleva consigo toda la información necesaria sobre su tratamiento: diagnóstico, opciones, tiempos, presupuesto y próximos pasos.

    2️⃣ Compromiso con una llamada concreta
    Antes de despedirnos, acordamos juntos una llamada para el día siguiente o el que prefiera, a una hora concreta. Este gesto genera compromiso.

    3️⃣ Un seguimiento humano y sin presiones
    Cuando hacemos la llamada, empezamos por lo más importante: preguntar cómo está. Luego, vemos si tuvo tiempo de revisar la información y si surgieron dudas.
    Si hay dudas, las resolvemos.
    Si está listo para avanzar, agendamos su próxima cita.
    Y si necesita más tiempo, lo respetamos… pero seguimos presentes.

    Cada contacto es una oportunidad

    Una llamada bien hecha puede ser la diferencia entre perder un tratamiento o ganarse la confianza de una persona que volverá una y otra vez.

    Porque al final, las personas no deciden solo por precio o por lo clínico.
    Deciden por cómo las tratamos, por cómo las hacemos sentir.

    En resumen:

    🔹 No cerrar en la primera visita no es un fracaso.
    🔹 Lo importante es tener una estrategia de seguimiento bien diseñada.
    🔹 Escuchar, acompañar y estar presentes es lo que convierte dudas en decisiones.¿Y tú? ¿Tienes definido un buen proceso de seguimiento en tu clínica?
    Recuerda: cada paciente que no inicia su tratamiento aún, es una oportunidad que espera ser bien gestionada. Si no sabes cómo hacerlo, nosotros te enseñamos, o lo hacemos por ti. En el siguiente artículo te doy un checklist descargable que te va a ayudar a que no se te olvide ningún paso.

  • La Primera Visita: Mucho Más que un Diagnóstico

    En una clínica dental, la primera visita es un momento decisivo.
    Es cuando el paciente nos conoce, nos observa, y —sobre todo— decide si confía en nosotros.
    Por eso, aunque el diagnóstico clínico es importante, lo que realmente va a hacer que se quede con nosotros es cómo hacemos sentir al paciente desde el primer minuto.

    Hoy te compartimos tres claves que no pueden faltar en esa primera cita.

    1. No asumas, escucha

    Antes de hablar de tratamientos, hay que escuchar.
    🗣️ Pregunta: ¿Qué le preocupa? ¿Qué espera? ¿Qué quiere conseguir?

    Muchas veces, lo que un paciente necesita clínicamente no es lo mismo que lo que busca emocional o estéticamente.
    Comprender su motivación, sus miedos y sus expectativas es el primer paso para crear una propuesta alineada con su realidad.

    👉 La escucha activa no solo mejora el diagnóstico: genera confianza y conexión.

    2. Explica paso a paso qué vamos a hacer

    Una de las principales causas de ansiedad en el paciente es la incertidumbre.
    Por eso, es fundamental explicarle desde el principio qué vamos a hacer durante la cita, cuánto tiempo llevará y qué puede esperar en cada etapa.

    Este gesto, tiene un gran impacto:

     ✅ Reduce la ansiedad
    ✅ Evita malentendidos
    ✅ Mejora la experiencia del paciente
    ✅ Nos ayuda a asegurarnos de que pueda quedarse el tiempo necesario para realizar la valoración completa

    Cuando el paciente entiende lo que está ocurriendo, se relaja. Y eso nos permite trabajar mejor.

    3. Preséntate tú y al equipo

    Parece obvio, pero muchas veces se pasa por alto.
    Un simple “Hola, soy…” puede romper el hielo y generar cercanía.

    Recuerda: en esa primera visita, el paciente no conoce a nadie. Todo es nuevo para él.
    Un gesto amable, una presentación breve y una actitud cálida humanizan el entorno clínico y ayudan a crear una relación más cercana.

    La primera cita es el inicio del vínculo

    Un paciente que se siente escuchado, comprendido y bien tratado en su primera visita es mucho más propenso a seguir adelante con su tratamiento.

    Porque no se trata solo de explicar un plan de tratamiento.
    Se trata de que el paciente sienta que está en el lugar correcto, con las personas adecuadas y en manos de un equipo que se preocupa por él.

    En resumen:

    🔹 Escuchar sin asumir
    🔹 Explicar sin prisas
    🔹 Presentarse con cercanía

    Son detalles que convierten una primera visita en el inicio de una relación de confianza.

  • Planificación de material: El secreto para optimizar costes

    Gestionar bien una clínica dental no solo se trata de atender bien a los pacientes. También implica tener el control de los detalles que hacen que podamos centrarnos en lo realmente importante.
    Uno de esos detalles clave es la previsión de material clínico.

    Más que ahorro: organización y tranquilidad

    Planificar con antelación no es solo una cuestión económica.
    Es una forma de evitar el caos, las prisas y los errores.

    📆 Tomarte unos minutos a la semana para revisar la agenda de la próxima semana y anticipar qué tratamientos se van a realizar y qué materiales se necesitan para cada uno es fundamental para el buen funcionamiento de nuestra clínica.

    ¿Por qué es tan importante?

    Porque cuando improvisamos, fallamos:

    • Se nos olvida pedir un producto.
    • Compramos de más por miedo a quedarnos cortos.
    • Interrumpimos el ritmo del equipo buscando soluciones de último minuto.
    • Generamos más estrés y menos foco en lo importante: el paciente.

    Con una buena previsión:

    ✅ Reducimos gastos innecesarios
    ✅ Evitamos urgencias y compras express
    ✅ Mantenemos orden y control del stock
    ✅ Garantizamos que el equipo trabaje con seguridad y confianza

    Menos desperdicio, más eficiencia

    Uno de los errores más comunes en la gestión de clínicas es comprar por inercia o «por si acaso».
    Eso genera acumulación de material, caducidades, y dinero parado en un almacén.

    Planificando bien, compramos lo necesario. Ni más, ni menos.
    Solo necesitas establecer un momento fijo cada semana para revisar la agenda y prever materiales.

    Esta rutina:

    🔹 Mejora la gestión
    🔹 Reduce costes
    🔹 Da tranquilidad al equipo
    🔹 Y sobre todo, mejora la experiencia del paciente.

    En resumen:

    Planificar materiales no es un extra, es parte del buen funcionamiento de la clínica.
    Es un hábito que optimiza los recursos, mejora la atención y permite que todo fluya mejor.

    Porque cuando todo está preparado, el equipo puede concentrarse en lo que realmente importa:
    ofrecer una atención excelente al paciente.

  • Atención al Paciente:  Una pieza clave en nuestras clínicas.

    Atención al Paciente:  Una pieza clave en nuestras clínicas.

    Hoy ofrecer un buen tratamiento ya no es suficiente. Los pacientes dan por hecho que el trabajo clínico será correcto. Lo que realmente puntua es cómo los hacemos sentir. Y aquí es donde entra una figura clave en la experiencia del paciente: Atención al Paciente.

    El primer contacto emocional de la clínica

    Atención al Paciente no es solo quien recibe llamadas o gestiona citas. Es la persona que acompaña al paciente desde el primer minuto, lo escucha, lo guía y le acompaña de la mano durante todo el proceso.

    Mientras el equipo clínico se enfoca en lo técnico, esta figura se encarga de algo igual de importante: que el paciente se sienta seguro, informado y cuidado.

    El rol que genera confianza

    Muchos pacientes tienen dudas, temores o simplemente no entienden lo que se les ha explicado en el box. Pero no se animan a preguntar. Les da vergüenza o no quieren parecer ignorantes.

    Ahí es donde Atención al Paciente se vuelve esencial:
     Escucha sin prisa
     Explica sin tecnicismos
    Contiene sin presionar

    Gracias a esta figura, el paciente se relaja, pregunta, comprende… y confía. Porque sabe que hay alguien que está ahí para él.

    Un puente entre el paciente y el equipo clínico

    Además de acompañar al paciente, Atención al Paciente organiza, filtra y alivia al equipo. Recoge la información que el clínico necesita, responde dudas básicas, y gestiona imprevistos con agilidad.

    Esto no solo mejora la experiencia del paciente, también permite que cada profesional se enfoque en lo suyo.

    Una pieza que cambia todo

    Un paciente que se va con dudas probablemente no vuelva. Un paciente que se va tranquilo, informado y acompañado… sí.

    Atención al Paciente es ese nexo que transforma una visita más en una experiencia completa. Es quien humaniza la clínica, quien traduce lo técnico al lenguaje emocional del paciente, y quien sostiene una relación que va mucho más allá de una cita.En definitiva:
    La odontología no solo se trata de dientes, se trata de personas. Y cuidar a las personas comienza por hacerlas sentir bien

  • La Puntualidad en la Clínica: El tiempo de nuestros pacientes, vale igual que el nuestro.

    La Puntualidad en la Clínica: El tiempo de nuestros pacientes, vale igual que el nuestro.

    En nuestras clínicas cada minuto cuenta. Y no solo porque haya una agenda ajustada o un equipo trabajando contra el reloj, sino porque cada minuto también le pertenece al paciente. Hacerle esperar no solo es un descuido organizativo, es una señal de falta de respeto.

    El tiempo del paciente también importa

    Cuando un paciente llega a la hora acordada, lo hace con un esfuerzo previo: reorganizó su agenda, pidió permiso en el trabajo, dejó preparada su casa o su familia. Asumió el compromiso de estar a tiempo. ¿Estamos nosotros cumpliendo con el mismo nivel de compromiso?

    A veces, los retrasos son inevitables —una urgencia, una complicación en un tratamiento, un imprevisto real—, pero cuando se convierten en la norma, dejan de ser incidentes y pasan a formar parte de la cultura de la clínica. Y eso deteriora tanto la experiencia del paciente como la reputación del equipo.

    Lo que pasa en la sala de espera… no se queda en la sala de espera

    Cuando un paciente espera más de lo que considera razonable, comienza a generar frustración. Esa tensión es contagiosa: afecta a otros pacientes que también están esperando y, en ocasiones llega  al equipo de recepción y al equipo clínico.

    El resultado: el paciente entra más nervioso, más tenso y, muchas veces, predispuesto negativamente. Esto puede alterar desde la relación profesional hasta la percepción del tratamiento y la confianza.

    ¿Qué se puede hacer para evitarlo? Te doy 5 claves:

    1️⃣ Ten una agenda organizada y realista

    La clave no está en adivinar, sino en medir. ¿Sabes cuánto tiempo te lleva realmente una higiene, una endodoncia o una primera visita? Si no lo mides, no puedes planificar. Una agenda ajustada sin base real solo genera estrés… para el equipo y para el paciente.

    2️⃣ Recepción es clave

    El primer y último contacto del paciente no es contigo: es con quien lo recibe. Necesitas personas empáticas, resolutivas y bien entrenadas. Puedes hacer un tratamiento impecable, pero si el paciente se va sin ser bien atendido en recepción, eso es lo que se le queda grabado.

    3️⃣ Todo el equipo debe estar bien formado

    No solo en lo técnico. También en cómo actuar ante imprevistos, cómo reacomodar una agenda, cómo comunicar retrasos. Un equipo preparado es un equipo que resuelve sin generar más caos.

    4️⃣ Nunca pongas dos pacientes a la misma hora

    Puede parecer una manera de “ganar tiempo”, pero es exactamente lo contrario. Es la fórmula más rápida para generar demoras, tensión y desorganización. Respeta el tiempo de cada paciente, y el tuyo también se verá beneficiado.

    5️⃣ Una agenda bien gestionada transmite calma y confianza

    Cuando todo está en orden, el trabajo fluye. El paciente lo percibe. Se siente cuidado, y eso genera confianza. Y cuando un paciente confía, se trata contigo.

    En resumen: La puntualidad no es un detalle operativo. Es parte del trato. Tratar bien al paciente empieza incluso antes de que se siente en el sillón. Y mantener una agenda organizada no solo mejora el ambiente de trabajo, sino que crea una mejor experiencia para todos.

  • La Comunicación: Una Herramienta Clínica Fundamental en Odontología

    La Comunicación: Una Herramienta Clínica Fundamental en Odontología

    Cada día hablamos de tratamientos, técnicas y aparatología, sin embargo, hay un aspecto que muchas veces no tenemos en cuenta y que es lo que hace que un paciente se quede con nosotros o se marche sin decir adiós: la comunicación.

    ¿Por qué es tan importante comunicarse bien con los pacientes?

    La principal causa de malentendidos, conflictos o incluso decisiones equivocadas por parte de los pacientes no suele ser una cuestión clínica, sino comunicativa. Como profesionales, podemos tener el mejor plan de tratamiento, pero si el paciente no lo entiende, difícilmente confiará en él… ni en nosotros.

    Comunicarse bien no es solo hablar, es asegurarse de que el otro comprende lo que queremos transmitir.

    Errores comunes en la comunicación odontológica

    • Uso excesivo de tecnicismos: Términos como «oclusión», «periodonto» o «composite» pueden ser cotidianos para nosotros, pero para el paciente son palabras extrañas que generan distancia.
    • Asumir que el paciente ha entendido nuestra presentación de un plan de tratamiento… sin comprobarlo, realmente.
    • Falta de visualización: Un tratamiento explicado solo con palabras puede parecer abstracto o incluso innecesario para el paciente.

    3 Claves para una mejor comunicación con el paciente

    1. Lenguaje claro y sencillo: Traducir lo técnico a lo cotidiano. Utiliza palabras que el paciente tenga en su cabeza. En lugar de decir “vamos a realizar una endodoncia”, podemos decir: “vamos a desvitalizar el diente, limpiar bien el interior para eliminar el dolor y salvarlo”.
    2. Uso de imágenes y ejemplos: Mostrar fotos de casos similares al suyo, radiografías o presentaciones de casos con su misma maloclusión, ayuda a que el paciente visualice el problema y la solución.
    3. Simulaciones personalizadas: Hoy en día, herramientas digitales permiten mostrar al paciente cómo quedará su sonrisa tras un tratamiento. Esto no solo aclara dudas, sino que genera ilusión y compromiso.

    Comunicar bien también es parte del tratamiento

    La buena comunicación construye confianza. Y la confianza es la base de una relación duradera con el paciente. Cuando el paciente se siente escuchado y comprendido, está más dispuesto a seguir nuestras recomendaciones, a comprometerse con su tratamiento y, sobre todo, a volver.